BIENVENIDA

"A once años de la dedicación de la catedral Nuestra Señora Del Carmen de la ciudad de Riberalta, y, siendo ésta una de las más vistosas y atractivas de nuestro país, queremos con el siguiente trabajo, rendir nuestro humilde reconocimiento a quienes hicieron posible la construcción de esta gran obra en honor al Dios de la vida."

jueves, 7 de octubre de 2010

HISTORIA DE NUESTRA CATEDRAL

ANTECEDENTES.-

Desde la fundación de Riberalta, el 3 de febrero de 1894, la población de no más de 2.254 habitantes empezó a exigir que se establezca algún servicio religioso, y que se erija un templo para satisfacer las necesidades espirituales de la mayoría, que eran católicos.

A raíz de esta necesidad, el 1 de enero de 1902 se conformó una Junta Impulsora del Templo, a iniciativa del ciudadano argentino Juan Alberdi, que era presidente municipal. Sin embargo, la aspiración de construir un templo no se consolidó hasta el año 1910.

La primera “capilla” era un cuarto estrecho de u caserón de paja y tacuara, el primer párroco de Riberalta fue el P. Leonor Pedraza, que a la vez desempeñaba la función de maestro de escuela.



DE CAPILLA A TEMPLO.

Por iniciativa de la Junta Impulsora, a principios del año 1912 se construyó el “Templo”, con techo de teja y paredes de tacuara.


LA ANTIGUA CATEDRAL.

Fue construida el año 1914, con un costo de 35.000 Bs. En la antigua catedral se realizaban tres misas los domingos y fiestas religiosas, pero no abastecía para albergar a los fieles que inclusive participaban de las celebraciones Eucarísticas desde la calle.




Antigua Iglesia, con techo de teja y paredes de tacuara. 1910-1914

Foto tomada desde la acera oeste de la plaza. Al fondo se ve el campanario de la Iglesia. Junio de 1919.


La Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Vista tomada el año 1916. se puede ver la torre aún sin campanas, éstas se encuentran en un arco ubicado al lado izquierdo de la Iglesia.



Santuario de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Año 1964


Vista desde el Campanario de la plaza 3 de febrero. Año 1964



Fachada de la Iglesia Nuestra
Señora del Carmen. Año 1964



Vista de la Iglesia desde la plaza.

Vista desde otro ángulo de la Catedral de Riberalta.


Fotografía tomada por el Arquitecto Rolando Aparicio Otero. Año 1997



Planos de algunos detalles de la Catedral.



LA INICIATIVA DE LA NUEVA CATEDRAL.

Desde la llegada y posesión como Obispo del Vicariato de Pando, del Mons. Luís M. Casey el 15 de junio de 1988, aumentó considerablemente el número de parroquias en esta Iglesia Local.

Mons. Luís escuchó y observó la necesidad de dar respuesta al crecimiento de la población católica, y convocó a varias reuniones a las instituciones representativas de Riberalta. Como resultado de ese interés el año 1990 se conformó el comité Pro-Catedral. Este comité recibió el respaldo de toda la población, que respondió con su aporte que junto al de otros benefactores hicieron posible el inicio de esta gran obra el año 1995.




Reproducción de instrucciones de obra y supervisión del arquitecto en el libro de órdenes


Planta general del proyecto.



Cortes y Elevación.



LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CATEDRAL.

El Monseñor Luís M. Casey, como Vicario Apostólico de Pando, el Profesor Rubén Darío Parada Justiniano y el Dr. Alberto Ferrufino como miembros del Comité Pro-Catedral suscribieron el 26 de mayo de 1993 un contrato con en Arquitecto Rolando Aparicio Otero para el diseño de la nueva Catedral de Riberalta.

Con el firme compromiso de no dejar las obras sin concluir se dio inicio a la construcción en noviembre de 1995.

El 30 de marzo de 1996 se dio apertura al “Libro de Órdenes” para regular todo el proceso de construcción.

La nueva catedral tiene capacidad para 650 personas, mientras que la antigua sólo albergaba a 200. La obra fue construida en cuatro años, desde noviembre de 1995 a octubre de 1999.




Monseñor Luís observando el avance de la obra. 1999.


Monseñor Luís Casey, cuando parecía imposible hacer el techo de la Catedral. Año 1996.



Las serchas o vigas en su posición.


Los anchos muros de la Catedral en bloques de ladrillo.


Finalización del techado, los obreros sobre la cubierta dan idea del tamaño de la obra.


Las enormes piezas de Tajibo de las perchas, antes de ser cubiertas.


Iluminación y ventilación interior. Año 1999.



Vista desde el atrio.


Interior de la Catedral en plena construcción. Año 1999.


Vista posterior. 1999


Púlpito de la Catedral aún sin Altar y demás detalles e imágenes. 1999.





VISTAS DE LA CATEDRAL DONDE YA SE LA VE CONCLUIDA








2 comentarios: